Quantcast
Channel: Plazas de Toros – El Arte del Toreo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Plaza de toros de Arnedo

$
0
0

El 19 de enero de 1903 se reunían por primera vez un grupo de aficionados que venían haciendo gestiones para la construcción de una plaza de toros y, con la compra de varias fincas rústicas que agrupaban 4.000 metros cuadrados, formaron una sociedad que denominaron Plaza de Toros de Arnedo. La construcción de la nueva plaza fue concecida al mejor postor, que resultó ser Don Venancio Irigoyen.

arnedo

La plaza se construyó con los tendidos rellenos, sin hueco alguno debajo, y solo un pequeño palco para la presidencia. La plaza cuenta con un aforo de 2010 localidades de tendido, 159 delanteras de palco y 578 asientos de palco. En total 2747 localidades. Téngase en cuenta que en aquella fecha Arnedo contaba con 3000 habitantes. El principal defecto del coso es que el constructor dejó zonas muertas por lo que la plaza nunca se llenaría en su totalidad. El primero arrendatario del coso fue Don Alejo Pagonabarraga.

La plaza fue inaugurada el 27 de septiembre de 1903, actuando “Calerito” y Joaquín Ríos “El Manchao”, que se enfrentaron a toros pertenecientes a la gandería de Lisazo Hermanos y Jorge Díaz. En 1909 se organizó el primer festejo, en el cual un matador se enfrentaba en solitario a una corrida de seis toros. El diestro fue Antonio Pazos y los toros pertenecieron a los señores Hijos de Alaiza.

arnedo1

A lo largo del tiempo se organizaron novilladas y festivales con matadores de alternativa, como Antonio Chenel “Antoñete”, Luis Miguel Dominguín, Julio Aparicio, etc.,. El 27 de septiembre de 1976, la Sociedad Popular Arnedana organizó una corrida de toros en la que se anunció a Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso y Paco Bautista. El festejo ocasionó pérdidas por valor de 400.000 pesetas, lo que hizo pensar a la organización en la creación de un serial de novilladas en la que el galardón sería un estoque, que posteriormente se cambió por el codiciado “Zapato de Oro”, que han conseguido diestros como José Cubero “Yiyo”, “Finito de Córdoba” o “Jesulín de Ubrique”, entre otros.

El coso de Arnedo, con el paso del tiempo, quedó excesivamente anticuado por lo que se aprueba la creación de un nuevo coso denomiando Arnedo Arena. Así, el día 12 de octubre de 2009 se celebra el último festejo taurino en el antiguo coso, en un cartel que anunció en solitario al diestro local Diego Urdiales en una corrida de toros goyesca.

El nuevo Arnedo Arena fué inaugurado el 20 de febrero de 2010. El recinto multifuncional diseñado por el estudio AWEN Arquitectos en colaboración con el arquitecto riojano Sergio Hernández, sustituye a la antigua plaza de toros de Arnedo. El proyecto logra una imagen sorprendente y de gran personalidad tomando como premisa la ruptura del círculo inherente al ruedo.

arnedo2

El recinto abrió sus puertas al público el sábado 27 de febrero con un espectáculo de luz y sonido, mientras que la primera corrida de toros se celebró el día 20 de marzo de 2010. El cartel inaugural estaba compuesto por Julio Aparicio, José Tomás y Diego Urdiales, quienes lidiaron un encierro de El Pilar. El primer toro en saltar al ruedo tenía por nombre “Miralto”, la primera oreja fue paseada por el madrileño José Tomás, mientras que la primera salida a hombros la consiguió Diego Urdiales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles