Quantcast
Channel: Plazas de Toros – El Arte del Toreo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Plaza de Los Tejares y Coso de Los Califas de Córdoba

$
0
0

La actual plaza de toros de Córdoba tiene como principal antecedente la plaza de toros de Los Tejares. Para la construcción de la misma se emplearon materiales de derribos de otros conventos de la ciudad como el Convento del Espíritu Santo, Convento de San Cayetano y Convento de Capuchinos, llegando a albergar en un principio a 8.278 espectadores y posteriormente hasta 10.532 personas entre tendido, grada cubierta, asientos de barandillas, asientos de antepecho y 85 palcos y teniendo un ruedo de 52 metros de diámetro. La inauguración oficial tuvo lugar el 8 de septiembre de 1846.

Plaza_de_toros_de_los_tejares

El 15 de agosto de 1863, al término de una novillada, se produjo un incendio que la destruyó completamente. Andrés Rodríguez se encargó de su reconstrucción, siendo reinaugurada el 20 de enero de 1866. El arquitecto Amadeo Rodríguez reforma casi por completo la plaza de toros, sustituyendo la madera por el hierro.

El 5 de octubre de 1879, “Murciélago” un bravo toro de Joaquín del Val tomó 24 varas. Tras la mayoritaria petición del público, el astado fue indultado, siendo regalado a Antonio Miura. Este toro, colorado ojo de perdiz, marcará para siempre la ganadería de Miura.

El día 26 de diciembre de 1888, Manuel Martínez “Manene” fue herido de extrema gravedad por un novillo de “Lagartijo”, tanto es así que falleció dos días mas tarde. Otros fallecidos en este coso fueron los picadores Manuel Navarro “Cabeza de Dios” y Valerio Merino “El Tigre”, en 1901 y 1956 respectivamente.

Uno de los festejos más importantes celebrados en esta plaza fue la corrida de toros a beneficio del monumento a “Manolete”. Se celebró el día 21 de octubre de 1951, y en ella actuaron el rejoneador Duque del Pinohermoso y los diestros “Gitanillo de Triana”, Carlos Arruza, “Parrita”, Manuel Capetillo, José María Martorell, Jorge Medina, “Calerito”, Julio Aparicio, Anselmo LIceaga y Rafael Soria Molina “Lagartijo”, sobrino de “Manolete”, que se midieron a toros de diferentes ganaderías.

La última corrida que se celebró en este coso tuvo lugar el día 18 de abril de 1965, y en ella actuaron “El Puri”, Antonio Sánchez Fuentes y José María Susoni.

cordoba

Dos años antes, en 1963, un grupo de cordobeses fundaron una sociedad para promover la construcción de una nueva plaza. Así con el proyecto de José Rebollo Dicente y su dirección técnica, se inician las obras en el mes de junio.

Las obras durarán casi dos años, así la nueva y actual plaza se inaugura el 9 de mayo de 1965, con una corrida a beneficio de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer, organizada por el matador Manuel Benítez “El Cordobés”, y en la que también participaron José María Montilla y “Zurito”, lidiando reses de Carlos Nuñez:

La nueva plaza, ubicada en la Avenida Gran Vía Parque, cuenta con un aforo de 16.900 localidades y está considerada como plaza de 1ª categoría.

cordoba1

Aunque se trata de una plaza “joven”, sin demasiada historia, todos los años por el mes de mayo, las grandes figuras del toreo hacen el paseíllo por su albero.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles